top of page
Buscar
  • Foto del escritorJaime Moreno

INFOSALUD: ¿Tiene usted anemia por falta de hierro?



¿Será posible que usted sufra de ferropenia (hierro bajo)?. La anemia ferropénica es una de las causas más frecuentes por la que muchos seres humanos mantienen una mala calidad de vida durante largos años. Se estima que alrededor de 1.24 billones de personas sufren anemia ferropénica y más de 2 billones tienen ferropenia.

Globalmente la ferropenia tiene impactos médicos y sociales, incluyendo deterioro en el conocimiento en niños, complicaciones en el embarazo tanto para madres como para los recién nacidos, disminución en la capacidad de trabajo en adultos y deterioro cognitivo y físico en ancianos.

Tipos de anemia

La anemia ferropénica es la más frecuente, pero no es la única. Al menos hay 40 tipos de anemia que se tratan en forma diferente. Sin embargo, una práctica común es que, ante el hallazgo de anemia en un examen de sangre, se inicie hierro oral con tabletas o ampollas bebibles. Esta práctica debe evitarse y proscribirse, porque primero si usted tiene anemia de otra causa, el hierro no le va a mejorar; segundo si es anemia ferropénica, pero no se investiga su causa, se pueden ocultar enfermedades serias como el cáncer de colon o cánceres ginecológicos; y tercero esta manipulación confunde a su médico cuando aborda la anemia profesionalmente, porque los resultados de los exámenes podrían resultar espurios, falsos.

En 2001 se descubrió la hormona hepcidina que es producida en el hígado. La ferropenia afecta la homeostasis, es decir el equilibrio orgánico, induciendo mecanismos de adaptación primordialmente en el eje hepcidina-ferroportina. El hierro únicamente se exporta vía ferroportina y es facilitado cuando la hepcidina esta baja o ausente. En la célula el hierro se almacena en la molécula de ferritina, se exporta por la ferroportina, y se transporta en la sangre por la transferrina. El aumento de movilización de hierro se realiza en células que absorben hierro (enterocitos en el intestino delgado), células que reciclan hierro (macrófagos) y células de almacenamiento (hepatocitos).

Este resumen técnico, que espero no haya ahuyentado a algunos lectores, es importante porque con la mala costumbre de usar hierro oral, incluyendo tabletas de sulfato ferroso (60-240 mg) se induce el aumento de hepcidina con degradación de ferroportina y disminución en la absorción de hierro que tanto necesita la paciente.

Causas de anemia ferropénica (hierro bajo)

A continuación, una lista no completa de las causas de ferropenia y anemia ferropénica, para que piense si usted o algún familiar pertenecerían a una o varias de estas categorías etiológicas:

1) Aumento de requerimientos de hierro: infantes, niños, adolescentes, mujeres embarazadas en su segundo y tercer trimestre.

2) Baja ingesta de hierro: desnutrición, veganos.

3) Disminución en la absorción intestinal de hierro: gastrectomía, bypass de duodeno, cirugía bariátrica para bajar de peso, enteropatía inducida por gluten, gastritis atrófica autoinmune, infección por Helicobacter pylori, drogas como inhibidores de bomba de protones (omeprazol, pantoprazol), bloqueadores H2 (zantac, taural), ingesta de té verde. IRIDA genética (iron-refractory iron deficiency anemia).

4) Pérdida crónica de sangre: infestación por Anquilostoma; sangrado gastrointestinal de causa benigna o maligna (cáncer); salicilatos (aspirina), corticoides, antiinflamatorios no esteroidales (ibuprofeno, advil); menstruaciones abundantes o frecuentes, hematuria; hemólisis intravascular, hemoglobinuria paroxística nocturna; drogas anticoagulantes, anti plaquetarias; defectos de la hemostasia (telangiectasia hemorrágica hereditaria, enfermedad de von Willebrand, hemofilia); donadores frecuentes de sangre, sangrías.

5) Múltiples causas de deficiencia de hierro asociadas a inflamación:

Infección crónica o desnutrición; insuficiencia renal crónica; enfermedad inflamatoria intestinal; insuficiencia cardiaca sistólica crónica; anemia posquirúrgica después de cirugía mayor.

Ante este síndrome (conjunto de síntomas y signos) tan prevalente y complejo, antes de iniciar ningún tratamiento se debe hacer el diagnóstico correcto, que no siempre es fácil aun para expertos.

Los signos clínicos y los síntomas no son específicos y muchas veces no son tomados en cuenta: palidez, fatiga, pica (ingesta compulsiva de sustancias no nutritivas como hielo, tierra, pelos), disfagia ferropénica denominada síndrome de Plummer-Vinson o Paterson-Kelly. En personas de la tercera edad o senectud, las anemias por deficiencia de hierro pueden producir insuficiencia cardíaca o angina de pecho.

Un diagnóstico correcto requiere de exámenes de laboratorio: ferritina baja, transferrina alta, hierro bajo, reticulocitos bajos, índices que corroboran el tamaño pequeño y la hipocromia de los glóbulos rojos que también se encuentra en el estudio cuidadoso de sangre periférica, con visión directa al microscopio, interpretado por profesionales entrenados. En la práctica clínica, no son necesarios la medición de la saturación de transferrina ni el nivel de hepcidina, excepto en situaciones especiales y raras como IRIDA (iron-refractory iron deficiency anemia).

Solamente después que el síndrome anemia se ha definido como anemia ferropénica se debe iniciar el tratamiento. La dosis de hierro oral se recomienda que se administre pasando un día durante 6 meses. Hay productos de hierro para administración intravenosa que se los prefiere porque la respuesta es mucho más rápida, en pocas semanas, no en varios meses.

Después del tratamiento correcto es obligatorio investigar las causas de ferropenia, investigando las categorías etiológicas presentadas antes en este artículo. Se subraya que la corrección de la anemia es fundamental, pero la investigación y el manejo de sus causas lo es aún más.

(Ref. Camaschella. Iron Deficiency. Blood. 2019;133(1):30-39)


InfoSalud

Dr. Jaime Moreno Aguilar

Hematología-Laboratorio

Consultorios Santa Inés, Torre 1, Oficinas 003 y 102

Daniel Córdova y Federico Proaño

Cuenca, Ecuador

Teléfono: 072843136 hematologia.laboratorio@yahoo.com

94 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page