top of page
Buscar
  • Foto del escritorJaime Moreno

Infosalud: Libertad y COVID-19

El Mercurio, 3 de mayo de 2020, Jaime Moreno A.



La libertad del creyente.

23 «Todo está permitido», pero no todo es provechoso. «Todo está permitido», pero no todo es constructivo. 24 Que nadie busque sus propios intereses, sino los del prójimo. 1 Corintios 10:23-24


Con la pandemia COVID-19, al igual que en la antigüedad, por un lado, existen grupos que se rebelan y no cumplen las recomendaciones de los expertos; y, por otro lado, para colmo varios científicos y políticos se han desprestigiado por haber tomado decisiones equivocadas o extemporáneas. El gran público con su libre albedrio, puede pensar lo que guste; pero al menos para los creyentes, como hay que buscar el bien común, no convendría que haga lo que le plazca.


Antropología Política.

“Nunca habíamos sabido tanto de nuestra ignorancia, como ahora ante la crisis del coronavirus”. Esto lo acaba de señalar Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo alemán de noventa años. La humanidad

enfrenta una formidable inseguridad existencial global. “Cada individuo aislado es informado de los riesgos de la pandemia porque para luchar contra ella el autoaislamiento del individuo es la variable más importante en consideración de los sistemas sanitarios saturados”. Además, la inseguridad no sólo se refiere a la lucha contra la pandemia también a las consecuencias económicas y sociales que son impredecibles. Habermas, es uno de los filósofos más destacados de Alemania y es considerado como un heredero de la llamada Escuela de Frankfurt, cuyos principales representantes eran Theodor W. Adorno y Max Horkheimer. (La Capital, Mar del Plata 4 abril 2020)




Preste atención a lo siguiente:

Además de lo expuesto, si usted comprende y acepta lo que es consenso científico a fines de abril de 2020 que, no existen por el momento ni vacunas ni tratamientos, estará de acuerdo que la única palanca para reducir la transmisión del coronavirus es identificar y aislar personas que puedan transmitirlo. El despliegue de exámenes para diagnosticar SARS-CoV-2, ha variado mucho en el mundo: Un ejemplo es Corea del Sur, en donde se realizaron mas de 300,000 exámenes en las primeras 9 semanas (5228 tests por millón de personas) (Cheng, AnnIM 13 abr 20). Actualmente se comenta que en Cuenca hay un proyecto ambicioso de masificar los tests, lo cual será bienvenido y felicitado por todos pues con exámenes en sitios centinela se podrá regresar a las actividades anteriores a la cuarentena, con mayor seguridad.


¿A quienes estudiar para diagnosticar COVID-19?:

Se inicia identificando casos clínicos sintomáticos (pacientes con fiebre, tos, falta de aire), o estudios epidemiológicos centinela en asintomáticos. (ACP Physicians Guide, 27 apr 20). Las prioridades CDC (Center for Disease Control) para hacer exámenes COVID-19 son las siguientes: Alta Prioridad: Pacientes hospitalizados, trabajadores de la salud, trabajadores sintomáticos en lugares de alta densidad poblacional, y los primeros que responden sintomáticos, residentes en lugares de alta densidad poblacional como asilos de ancianos, cárceles, con síntomas, personas identificadas a través de clusters de salud pública y casos seleccionados. Prioridad: Personas con síntomas de posible infección por SARS-CoV-2, incluyendo fiebre, tos, falta de aire, escalofríos, dolores musculares, pérdida del olfato o del sabor recientes, vómito o diarrea, y/o dolor de garganta.

Personas sin síntomas priorizados por salud pública o clínicos, por cualquier razón, incluyendo, pero no limitados a: monitoreo de salud pública, vigilancia centinela, o tamizaje, Screening de otros individuos asintomáticos de acuerdo a planes de estados o locales. (CDC, 28 apr 2020).


¿Cómo hacer diagnóstico viral?:

Diagnóstico, es un proceso que sigue el método clínico que en fin de cuentas es aplicación del método científico. Podemos obtener un diagnóstico correcto, válido, exacto, (En inglés “accurate”); y un diagnóstico erróneo, falso positivo o falso negativo. Es verdad de perogrullo indicar que se requieren resultados confiables.

Globalmente se está trabajando con prisa y sin pausa para que los exámenes realizados sean confiables, pero a la fecha es un esfuerzo en desarrollo, incluso con algunos kits de exámenes piratas, que confunden a pacientes, clínicos, epidemiólogos, y a decisores políticos.

1) El mejor referente para detección viral es el rRT-PCR para SARS-CoV-2. La traducción de este jeroglífico es: (r) transcripción reversa, (RT) a tiempo real, (PCR) reacción en cadena de polimerasa; para el coronavirus SARS-CoV-2 que causa COVID-19. Usualmente se toma una muestra naso faríngea. Su exactitud (accuracy) depende de una colección adecuada de la muestra naso faríngea, que el laboratorio y su personal sean expertos y que hagan control de calidad. En Estados Unidos se subraya que la sensibilidad y especificidad del tests deben ser adecuados, y que los valores predictivos del paciente sean válidos. “La sensibilidad y especificidad del ensayo rRT-PCR para SARS-CoV-2 puede variar entre kits de laboratorio, locales, comerciales, y federales, con las mejores prácticas todavía en evolución”. (ACP Physicians Guide, 27 apr 20).

2) Las llamadas pruebas rápidas, Pruebas Serológicas, de anticuerpos, existen en el mercado, pero aún son limitadas. La serología supone previa exposición al virus. La exactitud (accuracy) diagnóstica debe interpretarse dentro del contexto clínico por posible reacción cruzada con otros coronavirus. A pesar de esto, dichas pruebas serológicas pueden ser útiles para información diagnostica y para guiar decisiones clínicas y epidemiológicas. Esta pruebas también se están perfeccionando, están evolucionando en el mundo.

3) Otras pruebas como Tests de Antígeno Rápidas, anticuerpos monoclonales.

4) Estudios de imagen. Radiografías y Tomografías de tórax. También hay criterios en evolución.

Una explicación exhaustiva de términos epidemiológicos y de virología están fuera de los límites de este artículo. La meta ha sido tratar de explicar el estado actual de los estudios para COVID-19, sus limitaciones y sus proyecciones.








InfoSalud Dr. Jaime Moreno Aguilar Hematología-Laboratorio Con

sultorios Santa Inés, T

orre 1, Oficinas 003 y 102 Daniel Córdova y Federico Proaño Teléfono: 072843136

Celular 1: 0997281884

Celular 2: 0997257585

Email: hematologia.laboratorio@yahoo.com

jaime.moreno@yahoo.com

Blog: www.hematologialaboratorio.com/blog

Cuenca, Ecuador


43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page