top of page
Buscar
  • Foto del escritorJaime Moreno

InfoSalud: Resurgimiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)

Actualizado: 5 jul 2020

El Mercurio, 31 de mayo de 2020, Jaime Moreno A.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad humana es un aspecto central en la vida de las personas, y no solo se reduce a la genitalidad, sino también al amor, a la procreación, a las identidades, los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la identidad sexo-afectiva.


Epidemias

En el siglo XXI hay un resurgimiento de las infecciones de transmisión sexual, verdaderas epidemias de patógenos “no clásicos” que producen un rango amplio de presentaciones o síndromes clínicos tales como: Enteritis o colitis: Shigella, Escherichia Coli, Campylobacter, Ameba histolítica Uretritis: Neisseria meningitidis no encapsulados, Mycoplasma genitalium, N. Gonorrea. Proctitis: Linfogranuloma venéreo, patógenos entéricos que cusan colitis. Infecciones sistémicas: N. Meningitidis encapsulados, virus Zika, virus Ébola, Treponema pallidum.


Patógenos entéricos transmitidos sexualmente

La transmisión sexual de Shigella se ha reportado desde la década de los setenta, con presentaciones clínicas desde gastroenteritis auto limitadas, a disenterías hemorrágicas severas. Una característica importante es que muchas de estas infecciones son multi-droga resistentes, es decir que no responden a los antibióticos. El virus de la hepatitis A (HAV), causa una hepatitis aguda auto limitada, que puede ser fulminante en menos del 0.5% de los casos. Los siguientes factores contribuyen a la emergencia, re-emergencia y diseminación de infecciones transmitidas sexualmente: Patógeno: Resistencia a antibióticos, infectividad, virulencia. Medio ambiente: Acceso a intervenciones biomédicas, aspectos sexuales de comportamiento y viajes internacionales, acceso a exámenes y tratamiento, redes sociales y citas online. Huésped: Inmunidad previa, coinfecciones con otros patógenos de transmisión sexual, tales como el VIH.


Patógenos emergentes

N. meningitidis coloniza la naso-faringe en aproximadamente 10% de personas sanas, y puede también colonizar otras mucosas tales como el cuello uterino, uretra, recto. Recomendaciones a pacientes: Higiene: Lavado de manos antes y después de comer o de ir al baño, desinfectar regularmente baños y superficies de la cocina, no compartir toallas, no ir a una piscina al menos 2 semanas después que haya cedido la diarrea. Prácticas sexuales: abstenerse de tener relaciones al menos 7 días, lavarse las manos y bañarse después de las relaciones, usar preservativos. Ocupación: Individuos que atienden al público no deberían trabajar antes de 1-2 semanas para evitar la diseminación de las infecciones.

Linfogranuloma venéreo (LGV) causado por Chlamydia trachomatis, L1, L2, L3 que se parece a enfermedad inflamatoria intestinal y no a linfadenopatía. Mycoplasma genitalium, asociada a uretritis no gonocócica en varones, con resistencia a antibióticos.


Virus de transmisión sexual

Zika, transmitido por el mosquito aedes, y también contagiado sexualmente, clínicamente similar al dengue, muy peligroso en embarazadas ya que puede haber microcefalia. El virus

Ebola, transmitido sexualmente pues se concentra en el semen de pacientes. Covid-19, el SARS-CoV-2, tiene riesgo de transmitirse sexualmente, aunque hacen falta estudios considerando este aspecto todavía no suficientemente investigado en la pandemia. (Turban, Ann IM, 8 mayo 2020).


Las enfermedades venéreas clásicas

Sífilis, Continúa siendo un problema de salud pública, con 6 millones de casos en el mundo reportados en 2016. La sífilis sigue asociándose a morbilidad seria, como sífilis ocular, neuro sífilis, e infección congénita. Su incidencia aumenta en los últimos años, más en hombres que tienen sexo con hombres. Continúa siendo la gran simuladora pues imita a otras enfermedades. Gonorrea, que representa una amenaza urgente a la salud publica. Se estima que hay 550,000 infecciones de gonorrea, droga-resistentes. La clona FC248 es resistente a Ceftriaxona.


Conclusión

Las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) en muchos países están acercándose a niveles no vistos desde la década de los setenta. Preocupa sobremanera el incremento de ITS multi-droga resistentes. Los expertos estiman que esta tendencia aumentará en los próximos años, y requiere de decisiones preventivas personales y comunitarias.

(Williamson DA, Chen MY, N Engl J Med 21 mayo 2020)






21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page