top of page
Buscar
  • Foto del escritorJaime Moreno

InfoSalud: ¡Pandemia coronavirus 2019 es más comunitaria que hospitalaria!



¿Qué debe hacer usted para combatir el COVID-19?

Primero tiene que entender a la enfermedad. Luego no tener pánico. ¡Y bajo ninguna circunstancia puede ocultar información!


El período de incubación está dentro de 14 días después de la exposición. La presentación clínica más común es: fiebre (99%), fatiga (70%), tos seca (59%), inapetencia (40%), dolores musculares (35%), falta de aire, disnea (31%), producción de esputo (27%). Los pacientes confirmados con COVID-19 tienen un amplio espectro de severidad: Asintomática, se desconoce la frecuencia. Leve (sin neumonía o neumonía ligera) reportada en 81%. Severa, (disnea, oxígeno bajo, afectación de más de la mitad del pulmón en estudios de imagen) el 14%. Crítica, (insuficiencia respiratoria, shock, fallo orgánico múltiple) el 5% restante. Algunos se recuperarán y otros morirán. (UpToDate, marzo 2020)


Hay siete cepas de coronavirus que infectan a los seres humanos, incluyendo COVID-19: cuatro cepas causan resfrío común; otras dos han causado infecciones respiratorias de las más mortales, como son el SARS-CoV (severe acute respiratory syndrome coronavirus) y el MERS (Middle East respiratory syndrome); el COVID-19 (Coronavirus disease 2019), también se denomina SARS-CoV-2.


Hacen falta estudios

La tasa de letalidad de COVID-19 (porcentaje de muertos de entre los diagnosticados), se reporta en alrededor de 2.3% de casos no críticos, pero puede cambiar cuando haya más información. En el futuro podría ser más bien inferior a 1%, similar a influenza H1N1 que es de 0.02-0.4%. Menos mortal que SARS-CoV, 9.5%, MERS-CoV, 34.4%, y Ébola con una tasa de letalidad de 63%. (Munster V.J., NEJM 2020).


La transmisión del COVID-19 no se comprende totalmente, pero similar a otras infecciones respiratorias, se puede efectuar por contacto cercano (conversación, tos, estornudo), por el aire (dos metros) y a través de fomites (cualquier objeto inanimado en donde se hayan depositado gotas infectadas con virus), que los transmiten de las manos hacia ojos, boca, etc. El peligro de transmisión al arreglarse las mascarillas es alto, por esto no se recomienda que todos usen mascarillas. Sí las deben usar los enfermos, el personal de salud y allegados que los atienden. (Raymond Tellier BMC Infectious Diseases)


La eficiencia de transmisión para cualquier virus respiratorio tiene implicaciones importantes para la lucha contra esta pandemia. Los estudios actuales de COVID-19 estiman un número de reproducción (R0) de 2.2, lo que quiere decir que, en promedio, cada persona infectada contagia a dos personas más. El Dr. Anthony S. Fauci indica que hasta que este número no baje a 1.0, este brote continuará extendiéndose. (Fauci AS, NEJM 2020).


Sin olvidar aspectos económicos, políticos y penales contemporáneos asociados a COVID-19, la amenaza es espantosa ya que expertos consideran que la tasa de ataque (número de casos durante un período de tiempo sobre la población en riego de infectarse), globalmente podría ser de 50-70%, lo que quiere decir que morirían alrededor de 50 millones de personas, similar a la gripe española de1918. Naturalmente hay que esperar que, en el futuro, lo más pronto posible se desarrollen vacunas y antivirales efectivos.


Usted debe prevenir el contagio en la comunidad

Si usted sospecha COVID-19, tiene la obligación de notificar inmediatamente a las autoridades de salud, para iniciar medidas de control. Auto cuarentena que implica no salir de casa 14 dias para evitar la propagación del virus. Pacientes sin enfermedad grave deben llamar antes de ir a los centros de salud y hospitales.


Todos debemos seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Lavarse diligentemente las manos con agua y jabón, particularmente después de tocar superficies en áreas públicas. Usar geles con al menos el 60% de alcohol como alternativa.

  2. Higiene respiratoria (cubrirse cuando se tosa o estornude), usar el pliegue del codo, o toallas o papel y descartarlas después de cada uso.

  3. Evitar tocarse la cara (particularmente ojos, nariz, y boca)

  4. Evitar las multitudes, especialmente lugares cerrados con poca ventilación, así como evitar acercarse a individuos enfermos.

  5. Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan frecuentemente, al menos dos veces diarias. (UpToDate, marzo 2020).



Asesoría (Counseling) en Coronavirus

Si tiene alguna pregunta sobre COVID-19, escribanos un mensaje al Facebook Messenger:

@hematologialabcuenca


Su responsabilidad personal con el Ministerio

Comuníquese a este link para más información: https://www.salud.gob.ec


Seguir los lineamientos del Ministerio de Salud Pública / Organización Mundial de la Salud:

  1. “Si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar llame al 171 para que un médico evalúe su caso a distancia con telemedicina”

  2. Prevenir el contagio es responsabilidad de todos. “Aplica las recomendaciones e infórmate a través de canales oficiales”.

  3. Para confirmar una sospecha, luego de comunicarse por teléfono, hay que acudir a un centro de salud para atención clínica y exámenes de laboratorio.

  4. En ningún caso oculte información.


InfoSalud Dr. Jaime Moreno Aguilar Hematología-Laboratorio Consultorios Santa Inés, Torre 1, Oficinas 003 y 102 Daniel Córdova y Federico Proaño Teléfono: 072843136

Celular 1: 0997281884

Celular 2: 0997257585

Email: hematologia.laboratorio@yahoo.com

jaime.moreno@yahoo.com

Blog: www.hematologialaboratorio.com/blog

Cuenca, Ecuador

130 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page