top of page
Buscar
  • Foto del escritorJaime Moreno

InfoSalud: ¿Cómo cuidar en casa a personas con Covid-19?

El Mercurio, 19 de Julio de 2020, Jaime Moreno Aguilar




Usted debería consultar a su médico de cabecera, para que le oriente a tomar decisiones adecuadas en esta pandemia que nos toca vivir.


En el mundo se han registrado 2592 estudios clínicos serios sobre COVID-19. El 90% de los estudios están en países desarrollados, para pacientes hospitalizados. Pero la mayor parte de los enfermos están en países en vías de desarrollo y son manejados en casa. En el mundo “Inmediatamente necesitamos comenzar a hacer las preguntas adecuadas”. (Lang, Nature 16 Jul, 2020) (ClinTrialsGov, 16 julio, 2020)


En lo posible el médico debería manejar a los pacientes virtualmente, por teléfono, WhatsApp, Zoom, otros. Se ha registrado un estudio multicéntrico en Canadá, “Cuidado Virtual de COVID-19, en casa” (Anthony Tang, COVID-19 Virtual Care at Home, 16 jul, 2020). Su plataforma es la siguiente:

  • Medición de signos vitales: tensión arterial, pulso, respiración, temperatura, incluyendo saturación de oxígeno con un oxímetro de pulso, cada12 horas, tabulando los resultados e informando al médico cuando estén anormales.

  • Historia clínica, preguntando al paciente si se siente mal, o si tiene algún síntoma nuevo que podría necesitar informarse al médico.

  • Comunicación virtual activa con su médico, para apoyar al paciente y determinar si podría o no necesitar exámenes u hospitalización.


A continuación, presento sugerencia de agencias serias que espero le sean de utilidad:


Entorno de vivienda adecuado

-Hay que determinar si el paciente está lo suficientemente estable para recibir cuidados en casa. Por el bien del paciente esta debe ser una decisión médica, no familiar.

-La pregunta básica es si en la casa hay cuidadores adecuados disponibles.

-¿Hay una habitación separada donde el paciente se pueda recuperar sin compartir espacio inmediato con otras personas?.

-¿Hay acceso a alimentos y cosas indispensables?.

-Si el paciente y otros integrantes del hogar son capaces de cumplir con las precauciones recomendadas como parte de los cuidados o el aislamiento en casa. El cuidador debe usar una mascarilla o al menos una cubierta de tela o bufanda cuando cuide a una persona que está enferma.

-Defina si hay o no integrantes del hogar que podrían tener un mayor riesgo de complicaciones si contraen el Covid-19 (p.ej., mayores de 65 años, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o con afecciones cardíacas, pulmonares o renales crónicas.

(OMS, 17 junio 2020)


Cuidado de alguien enfermo en el hogar

Evitar que Covid-19 se propague a los demás en los hogares y las comunidades

Recomendación para los cuidadores

Si usted está cuidando en casa a un paciente con Covid-19, protéjase usted y proteja a otros.

  • Tenga el teléfono del médico a mano y consúltele cada vez que sea necesario.

  • Llame al doctor si el paciente apeora: tiene falta de aire, dolor o presión en el pecho, confusión mental, no se despierta, piel y mucosas se vuelven moradas (cianosis).

  • Ayude a las personas enfermas y siga las instrucciones de su médico en cuanto a cuidados y medicamentos. La mayor parte de pacientes tienen síntomas por pocos días, usualmente mejoran en una semana. Luego completan su cuarentena de dos semanas.

  • Observe si acetaminofén (Umbral) para fiebre o dolor les alivia.

  • Asegúrese que el enfermo beba líquidos abundantes y que descanse. Recuerde que en ocasiones la fatiga puede ser formidable.

  • Ayúdeles con compras de supermercado, farmacia, otros que necesite.

  • Atienda a sus animales domésticos, y en lo posible evite el contacto del dueño con el animal doméstico.

Protéjase usted cuando cuide un paciente

  • Cuando sea posible, el cuidador debe tener menor riesgo de enfermedad severa que el paciente.

  • Si es posible, el enfermo debe dormir en una habitación separada con baño privado.

  • Trate de estar al menos a 2 metros del paciente la mayor parte del tiempo.

  • Ventile la habitación.

  • Evite visitas innecesarias, particularmente si tiene riesgo de enfermedad grave.

  • Manténganse separados de los pacientes. Deben alimentarse o ser alimentados en su habitación.

  • Lave platos y utensilios usando guantes, detergente y agua caliente.

  • Lávese las manos con agua y jabón después de sacarse los guantes o tocando superficies que pueden estar contaminadas.

  • No comparta platos, vasos, toallas, cobijas, mantas, o electrónicos (como celulares) con la persona enferma.

  • El paciente y el cuidador deben usar mascarilla o al menos una bufanda antes que entre el cuidador en la habitación del paciente.

  • Lavado de manos: Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos durante 20 segundos. Diga a todos en casa que hagan lo mismo, especialmente después de estar cerca del paciente.

  • Geles y alcohol al 70%: Si no se tiene agua y jabón, desinféctese frecuentemente con geles y alcohol al 60%. Cubra todas las superficies de las manos, y frótelas hasta que se sientan secas.

  • No se toque la cara (ojos, nariz, boca) con sus manos no lavadas o desinfectadas.


Alrededor de la casa

Limpie y desinfecte al menos dos veces al día, superficies de alta manipulación como manijas de puertas, escritorios, mesas, lavatorios, baños, con solución de cloro (1 litro de agua con 20 ML de cloro); y con alcohol al 60-70% electrónicos como celulares, televisores, radios.


Dormitorios y baños

  • Si el cuidador no comparte el dormitorio y el baño con el paciente, solamente limpie y desinfecte estrictamente el área alrededor del paciente, cuando sea necesario.

  • Si comparte el dormitorio, trate de estar al menos a 2 metros de distancia del paciente, usen mascarilla o al menos bufanda que cubra la nariz y boca. Si el paciente puede, él debería limpiar su espacio, por lo que debería proporcionarle alcohol, solución de cloro, toallas de papel, geles, etc.

  • Si comparte el baño, el enfermo debería limpiar y desinfectar después de cada uso. Si no es posible, el cuidador debería usar la solución de cloro, dejarla por 1 minuto en las superficies, y luego secar o enjuagar. Además, espere el mayor tiempo posible para usar el baño después que lo haya usado el paciente.

Ropa sucia

  • No sacuda la ropa sucia y use guantes desechables.

  • La ropa sucia del paciente puede lavarse con ropa de personas sanas.

  • Use detergente y el agua más caliente que sea permitido.

  • Use secadora cuando sea posible

  • Luego, sáquese los guantes y lave sus manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.

  • Coloque los guantes, toallas de papel, mascarillas usadas, y otros en un basurero con funda de plástico.

  • Si es posible tenga un basurero únicamente para el paciente. (CDC, 8 mayo, 2020)



1213 visualizaciones0 comentarios
bottom of page