Jaime Moreno
InfoSalud: Animales transmiten enfermedades a los seres humanos. ¿Qué son las zoonosis?
Actualizado: 11 feb 2020


Las zoonosis cruzan la barrera de las especies. Recordemos a Niel Armstrong, quien al llegar a la luna en 1969 dijo su famosa frase “Un Pequeño Paso para el Hombre. Un Paso Gigante para la Humanidad”. Él mismo dio un “Segundo Pequeño Paso” cuando llegó a la Cueva de los Tayos en Morona Santiago en 1976. Con pequeños ajustes Neil Armstrong podría haberse referido a una de las más importantes distinciones entre una epidemia limitada a un área geográfica determinada y una pandemia devastadora. Aunque las enfermedades infecciosas emergentes continuarán dando pasos a través de la barrera de las especies (animales y seres humanos), el premio será evitar pasos gigantes al mundo entero.
(Klempner, Shapiro NEJM 2004; Stan Hall, 2007).

Zoonosis
Existen cientos de enfermedades conocidas como zoonosis que se transmiten de peces, pájaros, animales domésticos y otros animales, al hombre. Hay muchas formas de transmisión que incluyen contacto directo, arañazos, mordedura, inhalación, contacto con orina o heces, e ingesta de carne, productos lácteos, huevos, o heces, a más de contacto con artrópodos (insectos, arañas, crustáceos, y miriápodos) como huéspedes intermedios. Muchas enfermedades emergentes y re-emergentes son zoonosis, incluyendo infecciones por hantavirus, y la mayor parte de fiebres virales hemorrágicas. Los virus de la inmunodeficiencia humana probablemente se originaron y evolucionaron de primates (monos). (Marcus, NEJM 1998). Carl Flügge, Múnich 1847-1923, describió las gotas mediante las que se transmiten infecciones por vía aérea. Actualmente se necesita entender mejor las enfermedades adquiridas por inhalación. Es más útil clasificar las enfermedades adquiridas por aerosol obligadas (tuberculosis), preferenciales, u oportunistas, basándose en la capacidad de los agentes para ser transmitidos y a inducir enfermedad a través de partículas finas inhaladas. Las implicaciones clínicas de transmisión aérea son particularmente importantes para el control de infecciones en hospitales y en ambientes públicos cerrados como aviones y escuelas. (Roy, Milton, NEJM 2004)
Coronavirus
Los coronavirus son un grupo grande de virus llamados así porque al microscopio electrónico lucen como una corona. Son agentes causales de alrededor de 30% de infecciones respiratorias leves y severas en niños y adultos. Pueden tener presentaciones gastrointestinales y aun neurológicas, pero en menor escala. Hay coronavirus que han preocupado al mundo porque causaron epidemias en el pasado, como el de SARS-CoV, Coronavirus del Síndrome Agudo Respiratorio Severo y el MERS-CoV, Coronavirus del
Síndrome Respiratorio del Medio Este.
Epidemia por Coronavirus Nuevo 2019 (2019-nCoV)
El coronavirus nuevo, es denominado 2019-nCoV, identificado como causante de un cluster (varios pacientes) con neumonía en Wuhan, ciudad de 11 millones de habitantes, en la Provincia Hubei en China a fines de 2019. Al momento existen miles de casos confirmados con estudios de laboratorio, con mortalidad especialmente de pacientes ancianos con comorbilidades, tanto en China como en otros países. Esta es una epidemia en evolución y hay el riesgo que se transforme en una pandemia desastrosa para la humanidad. Inicialmente los investigadores de Wuhan identificaron una asociación entre el 2019-nCoV con un mercado de mariscos que habían visitado la mayor parte de pacientes del cluster original. El mercado vendía también conejos vivos, culebras, y otros animales como murciélagos. Sin embargo, en los días subsiguientes, la gran mayoría de pacientes confirmados con pruebas de laboratorio, no tuvieron contacto con este mercado, sino más bien con pacientes diagnosticados con el coronavirus nuevo. Se confirmó transmisión humano-a-humano en China y en varios otros países. La comprensión de riesgo de contagio es incompleta al momento. (UpToDate feb 2020)
Sugerencias
1) Una mala información es más peligrosa que cualquier enfermedad; confíe en referencias serias y busque la evidencia científica.
2) Más importante que determinar con precisión el origen del 2019-nCoV es el esfuerzo mundial de su contención, es decir el de impedir una pandemia.
3) Hay que prevenir zoonosis evitando contacto íntimo con animales y pájaros, evadiendo su saliva, vacunando las mascotas.
4) Vacúnese usted y sus familiares (Influenza), sin descuidar otras enfermedades. Consulte a su médico
5) Es indispensable que sigamos la evolución de esta epidemia cambiante, revisando las publicaciones oficiales, tales como el Ministerio de Salud Ecuatoriano, Organización Mundial de la Salud, CDC norteamericano, CDC chino, publicaciones serias como UpToDate, New England Journal of Medicina, y otras.
6) Examinar a los pacientes, aislarlos, diagnosticarlos, atenderlos.
7) Reportar personas con sospecha de infección por 2019-nCoV a las autoridades de Salud.
Preguntas y respuestas frecuentes (Organización Mundial de la Salud, OMS)
1 ¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). 2. ¿Qué es un nuevo coronavirus? (2019-nCoV) Es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. 3. ¿Pueden los animales transmitir un nuevo coronavirus en el ser humano? En investigaciones exhaustivas se comprobó que, en 2002, la civeta (especie de gato) transmitió en China al ser humano el coronavirus causante del SRAS, y que, en 2012, el dromedario transmitió también a seres humanos el coronavirus causante del MERS, en Arabia Saudita. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales, que todavía no han infectado al ser humano. Es probable que, con la mejora de la vigilancia en todo el mundo, la detección de coronavirus aumente. 4. ¿Qué síntomas presentan las personas infectadas por coronavirus? Depende del virus. No obstante, hay síntomas habituales como la fiebre y los síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, estas infecciones pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte. 5. ¿Tenemos vacunas para los nuevos coronavirus? Cuando aparece una nueva enfermedad, no se dispone de una vacuna para prevenirla y puede tardarse años en obtenerla. 6. ¿Se puede tratar? Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz. 7. ¿Se transmiten los coronavirus entre personas? Sí, algunos coronavirus se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por contacto estrecho con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio o en un centro de salud. 8. Los profesionales de la salud, ¿corren riesgo de contraer un nuevo coronavirus? Sí, puesto que tienen más contacto con pacientes que la población general. La OMS les recomienda que respeten en todo momento las medidas de prevención y control de las infecciones. 9. ¿Qué recomienda la OMS a los países? La OMS recomienda a todos los países que refuercen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentación casos probables o confirmados de infección por nuevos coronavirus. Se recomienda a los países que continúen mejorando su preparación para las emergencias sanitarias de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005). 10. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre los coronavirus conocidos? En el sitio web de la OMS se puede encontrar información sobre el MERS-CoV y el SARS-CoV
Definiciones
El componente “dem” en endémico, epidémico y pandémico, viene de la palabra griega “demos” que significa gente o distrito. Así, Endémico (en + demos) es el número habitual de una enfermedad en un área geográfica determinada. Epidémico (epi (entre) + demos) es la ocurrencia de una enfermedad en un área geográfica, claramente en exceso del número habitual de casos en un tiempo determinado y derivado de una fuente común o propagada. Pandémico (pan (todos) + demos) se refiere a una epidemia extendida fuera de su área geográfica, una epidemia mundial.
Publicado en El Mercurio. Cuenca, domingo 9 de febrero de 2020
InfoSalud Dr. Jaime Moreno Aguilar Hematología-Laboratorio Consultorios Santa Inés, Torre 1, Oficinas 003 y 102 Daniel Córdova y Federico Proaño Teléfono: 072843136
Celular 1: 0997281884
Celular 2: 0997257585
Email: hematologia.laboratorio@yahoo.com
Blog: www.hematologialaboratorio.com/blog
Cuenca, Ecuador